




Instituto Peruano de Psiconeuroinmunología y Medicina Mente Cuerpo (IPPNIM)
Tiene como propósito la promoción, difusión, educación, aplicación clínica y desarrollo científico de estas disciplinas y de la Psiconeuroinmunoendocrinología a nivel nacional e internacional.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
CURSO INTERNACIONAL DE

Informes: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
PRESENTACIÓN:
La Formación en Psiconeuroinmunoendocrinología (Modalidad a Distancia) está dirigida a participantes de los países de habla hispana.
Al completar su formación, los participantes se encontrarán capacitados para la prevención e intervención individualizada y en la aplicación de programas de la Psiconeuroinmunoendocrinología basada en evidencia.
DIRECTOR:
Dr. Jorge Santiago
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
WhatsApp: +51 993 437 448
*Fundador y Director del IPPNIM, es también Presidente Fundador de la Asociación Peruana de Psiconeuroinmunoendocrinología y Presidente de la Federación Latinoamericana de Psiconeuroinmunoendocrinología en el periodo del 2016 al 2018.
En 1999 organizó y dirigió el Primer Curso de Postgrado Universitario en Psiconeuroinmunología realizado en el Perú en la Universidad Ricardo Palma.
Desde entonces ha continuado con la enseñanza universitaria de la Psiconeuroinmunología / Psiconeuroinmunoendocrinología a nivel nacional e internacional.
Con el aval de esta amplia experiencia docente, presentamos nuestros Cursos Formativos a Distancia dirigidos a participantes de los países de habla hispana.
DIRIGIDO A:
Profesionales de ciencias de la salud de los países de habla hispana.
PROGRAMA (4 Meses)
I MÓDULO (4 Semanas)
INTEGRACIÓN PSICONEUROINMUNOENDOCRINA
§ Bases científicas y avances en PNIE
§ Neuroinmunomodulación y regulación Neuroendocrina
§ La Red Sistémica PNIE en la Salud y Enfermedad
§ Integración Mente Cuerpo
II MÓDULO (4 Semanas)
PRÁCTICA DE MEDICINA MENTE CUERPO EN PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA
§ Aplicaciones prácticas y clínicas de la PNIE
§ Medicina Mente Cuerpo I (Bases Científicas, Aplicaciones y Métodos I)
§ Medicina Mente Cuerpo II (Métodos de Intervención II)
§ Programa de Medicina Mente Cuerpo
III MÓDULO (4 Semanas)
PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA DEL ESTRÉS
§ Enfoque PNIE del Estrés
§ Estrés, Alostasis, Carga Alostática. Vulnerabilidad y Resiliencia
§ Epigenética y consecuencias del Estrés Prenatal
§ Enfermedades por Estrés y patología relacionada
IV MÓDULO (4 Semanas)
APLICACIONES CLÍNICAS EN PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA
§ Evaluación del Estrés y de la Carga Alostática
§ Biomarcadores de Laboratorio en PNIE
§ Enfoque del Paciente en PNIE
§ La Historia Clínica en PNIE
METODOLOGÍA
TUTORIAL:
La metodología es tutorial personalizada con supervisión y retroalimentación tutor-alumno de acuerdo al avance de los contenidos y prácticas vivenciales.
La interacción se realiza mediante los foros en el Aula Virtual, el correo electrónico y los chats de consultas.
MATERIALES DIDÁCTICOS EN PLATAFORMA EDUCATIVA DEL AULA VIRTUAL:
Textos originales preparados por el Instituto Peruano de Psiconeuroinmunología y Medicina Mente Cuerpo.
Disponibles las 24 horas en el Aula Virtual.
Contienen los temas del Programa desarrollados, Guía de estudios con actividades prácticas comprensivas a desarrollar y ejercicios vivenciales.
Artículos científicos seleccionados en idioma español e inglés (optativos).
HORARIOS:
No hay horarios de clase, cada participante puede acceder en cualquier momento al aula virtual disponible las 24 horas todos los días y acceder a los materiales didácticos y realizar consultas.
EVALUACIÓN:
La evaluación es en base al cumplimiento de las tareas, envío de cuestionarios resueltos e informes de las actividades prácticas.
VIDEOCONFERENCIAS:
Clases grabadas en videoconferencia de los temas integrativos del programa.
CHATS:
Encuentros de chats en directo para consultas.
WHATSAPP:
Grupos WhatsApp para consultas en cualquier momento.
CERTIFICACIÓN
Certificado del Instituto Peruano de Psiconeuroinmunología y Medicina Mente Cuerpo.
Yireh
Brenda